Gilberto Hernández Quirós gilbertohernandez@costarricense.cr
¿Te has puesto a pensar algunas vez si sos tecnofóbico o tecnofílico?
La respuesta a esta pregunta te podría dar grandes sorpresas al darte cuenta cuán importante es estar interconectado.
La interconectividad en la actualidad puede marcar la diferencia
entre aprender, avanzar y lograr resultados casi instantáneos o bien tener que esperar años e inclusive décadas para
lograr resultados inferiores o algo similares
La Red de Internet ha revolucionado el mundo de las computadoras
y de las comunicaciones como jamás había sucedido en la historia de la humanidad. Posterior a la invensión del telégrafo,
el teléfono, la radio y la computadora, se dio rienda suelta a una integración de interconectividad y de capacidades
sin precedentes en la historia. Internet es en sí una cadena a nivel mundial de capacidades. Es la continuación
y extensión del cerebro humano. Es un mecanismo para la difusión de la información. Es un medio para la colaboración
y la interacción entre individuos y sus respectivos computadores sin importar la ubicación geográfica.
La escritura, la imprenta y la televisión han sido tres grandes
desarrollos revolucionarios en las comunicaciones y la cognición del mundo entero. Actualmente nos encontramos en medio
de otra gran revolución en las comunicaciones de la civilización humana que están basadas en el desarrollo y la difusión de
las computadoras y el Internet. No hay marcha atrás. Justo como sucedió con la creación de la imprenta hace
500 años siendo un hecho tremendamente dramático que hizo llegar la información disponible a muchos individuos
de la sociedad, el Internet está haciendo exactamente lo mismo. Con una sola computadora y una línea telefónica, un
niño o una niña de algún lugar remoto del planeta podría tener acceso en segundos, hoy día, a más información de
la que los mismos científicos hubiesen tenido hace un siglo.
De esta forma los medios digitales están replanteando y reformando
casi todos los aspectos de las sociedades modernas. Existe la publicidad en línea, el mercadeo virtual; las ventas por
computadora se han disparado en proporciones inimaginables dentro de los mercados financieros del mundo.
Hay muchos eruditos en países desarrollados que están constantemente
conectados a los medios digitales, intentando inspirar (por no decir aprovecharse) de personas de otras latidudes del
planeta a llevar a cabo reformas educativas, sociales y económicas con el objetivo de aprovechar las condiciones
que tienen los países industrializados en la utilización del Internet para compartir ideas, llevar a cabo investigaciones
y colaborar con la producción del conocimiento humano.
Sí, la música, los medios de comunicación masiva, el entretenimiento
y prácticamente todos las manifestaciones del conocimiento humano están siendo transformadas y transmitidas a través de los
medios digitales y el Internet.
Sin embargo, no todos estos grandes cambios están favorenciendo a todos los seres del
planeta. Los países más ricos están incrementando las brechas con respecto de los pobres quienes están siendo excluídos
de la información. Tenemos, por lo tanto, dos velocidades en los medios digitales: los enchufados y los desenchufados.
Muchos países subdesarrollados han depositado todas esperanzas
en los medios digitales como forma de dar el gran salto hacia estratos más altos y al acceso de mejores condiciones sociales
y económicas para sus habitantes. Para ellos los medios digitales son el arma más importante para dar ese salto.
Los recursos tecnológicos para avanzar en el mundo digital provienen de personas, ya sea individualmente o de forma colectiva.
Hay muchas instituciones, organizaciones y goviernos que están emergiendo dentro de estos nuevos paradigmas de éxito y avance.
Hay economías emergentes que han logrado surgir gracias a sus inversiones tecnológicas que les han permitido acercarse a aquellos
que poseen la información del mundo, a aquellos que están debidamente "enchufados." Actualmente China y Egipto son ejemplo
de ello. No pasará mucho tiempo antes de que todos los seres humanos de nuestro planeta estemos interconectados por
la Internet lo cual hará que todos modifiquemos nuestro modo de vida.
Si te interesa saber sobre mi CHIFLADURA como parte de la INTENCIONALIDAD INDIVIDUAL del Doctorado en Educación,
entrá a
|