Tomado de
http://gilbertohernandez.wordpress.comLAS DIVERSAS MANIFESTACIONES DEL ARTEEl ciberespacio es el nuevo gran hábitat plasmado de
dinergía para mediar los intercambios de saberes y expresiones artísticas. Gilberto Hernández Quirós
http://mediosdigitalescr.tripod.c om http://chifladuragilberto.blogspot.com Las artes son la más bella conjugación y recopilación de las manifestaciones, del intelecto y de las procreaciones
sociales, biológicas, científicas y espirituales del ser humano y de su existencia así como de su dependencia dentro del hábitat
en nuestro planeta.
Las diversas expresiones de arte responden al producto y al potencial intrínseco de los seres
humanos y de la naturaleza en todas las épocas y culturas donde, concientes o no, de su derecho a estar en una constante búsqueda
de su propia identidad y a expresar, desde el momento del nacimiento hasta la muerte, la necesidad de estar en relación constante
y directa consigo mismo/as, con sus congéneres, con su entorno y con el cosmos a través de “ecuaciones diferenciales.”
Según Wagensberg, las ecuaciones diferenciales contemplan posiciones, velocidades, concentraciones de sustancias, temperatura,
distribuciones de masa, de carga, de tiempo y de espacio.
Al relacionar lo anterior con una nueva forma de conceptualizar
el significado del arte, me doy cuenta del principio de conservación implícito en dichas “ecuaciones” y de las
magnitudes de libertad y/o prohibición para dar paso a la creatividad y a una riquísima explosión artística sin limitaciones.
LA
PROHIBICIÓN Y LA CREATIVIDAD
El arte y la creatividad son el resultado de los límites de la prohibición como
parte del funcionamiento de la realidad imperante según el pensamiento asertivo, racional, analítico, reduccionista y lineal,
característico de la mentalidad occidental bajo el paradigma cartesiano. Para Fritjof Capra, el arte proviene del pensamiento
integrativo.
Mónica Cosachov advierte que prefiere exponer y comunicar sus conocimientos, “viajando” de
una forma libre, desestructurada y no ortodoxa, posiblemente dando paso a la superficialidad con el objetivo de ejercer su
derecho a expresarse con libertad y creatividad.
“Se puede ser feliz en un mundo de prohibiciones. La prohibición
es un buen estímulo para la creatividad human. Un mundo de obligaciones, por el contrario, deja a nuestro cerebro sin trabajo.
Nos obligaría a una vida sin sentido, patética, sin margen para la creación ni la responsabilidad de ningún signo…”
Jorge Wagensberg